jueves, 20 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
Google sites
Google sites es una aplicación online gratuita, disponible en Internet, que permite crear páginas web sin conocimiento de htmal (lenguaje de marcado de hipertexto) y sin necesidad de instalación ni mantenimiento de ningún tipo de software o hardware.
Esta aplicación permite crear intranets, extranets, sitios propios y de colaboración online, sitios de seguimiento de proyectos, compartir todo tipo de información como enlaces, vídeos, fotografías y añadir contenidos de los otros productos Google.
Esta captura de pantalla corresponde a mi portfolio creado con esta herramienta.
Esta captura de pantalla corresponde a mi portfolio creado con esta herramienta.
Visita a la exposición Andy Warhol
El pasado día 10 de Diciembre, fuimos al Centro Cultural Bancaixa de Valencia para ver la exposición de las obras del principal exponente del triunfo del Pop Art.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9y104poZ25nPN3T1EYScwcRfAX2Xymhzb9VGEep6k_LVa9fwHtxhhWbr8PMfooJOj6K-O6JzsS2T33gkHnxlLF7AwUSIfkRYaK1TuKY66lkfUOpl1N0Vl1loidT5HgaByaa78JD_e3VSr/s1600/Andy-Warhol+CON+LLUVIA+Y+CON+SOL.jpg)
Esta colección se presenta por primera vez en España, con piezas creadas por Warhol desde la década de los 60 hasta su muerte en 1987 y las imágenes expuestas van desde la colección de latas de sopas Cambell a retratos de personajes famosos como Liza Minelli, John Wayne, Marilyn Monroe, además de un autorretrato del artista.
Hay un espacio en la exposición en la que se recrea parte del escenario de la película Factory, en la que hay un sofá de Warhol y una proyección de vídeos y que además permite al visitante posar ante la cámara igual que se hacía en la Factory.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Blogger
Blogger es una herramienta 2.0 adquirida por Google, que permite crear un sitio web para recopilar textos, artículos, insertar imágenes, películas, capturas de pantalla, etc. y que aparecen por orden cronológico, saliendo el primero el más reciente y que permite al autor dejar publicado, modificar o eliminar lo que crea pertinente.
Un blog consta de dos partes principales denominadas interfaces que son el FrontEnd que es la parte que se ve y que cualquier usuario puede leer y el BackEnd que es el espacio donde el autor del blog escribe el contenido del mismo.
El FrotEnd normalmente consta de:
- la cabecera, donde se suele poner un banner y si se quiere también el logo del autor. Al pinchar en el enlace aparece la página principal del blog.
- las entradas del blog con su título, publicadas cronológicamente situando la última entrada en primer lugar.
-la barra lateral, que incorpora la información adicional para acceder al artículo deseado con facilidad (etiquetas, artículos por meses, listas de enlaces etc.)
En esta parte del blog se pueden escribir comentarios de las personal que acceden a el y que deseen hacer alguna observación o dar su opinión sobre los artículos publicados.
En el BackEnd el autor del blog escribe sus artículos, a los cuales se les puede insertar imágenes, audios, vídeos, etc., pudiendose guardar como borrador tantas veces como se quiera hasta que considere oportuna su publicación.
Un blog consta de dos partes principales denominadas interfaces que son el FrontEnd que es la parte que se ve y que cualquier usuario puede leer y el BackEnd que es el espacio donde el autor del blog escribe el contenido del mismo.
El FrotEnd normalmente consta de:
- la cabecera, donde se suele poner un banner y si se quiere también el logo del autor. Al pinchar en el enlace aparece la página principal del blog.
- las entradas del blog con su título, publicadas cronológicamente situando la última entrada en primer lugar.
-la barra lateral, que incorpora la información adicional para acceder al artículo deseado con facilidad (etiquetas, artículos por meses, listas de enlaces etc.)
En esta parte del blog se pueden escribir comentarios de las personal que acceden a el y que deseen hacer alguna observación o dar su opinión sobre los artículos publicados.
En el BackEnd el autor del blog escribe sus artículos, a los cuales se les puede insertar imágenes, audios, vídeos, etc., pudiendose guardar como borrador tantas veces como se quiera hasta que considere oportuna su publicación.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Diseño de agenda
Estamos en la recta final del curso y aun nos quedan algunos trabajos que realizar. Víctor ha decidido que nos dividamos en grupos y cada uno que desarrolle un trabajo. Nuestro grupo está formado por Pilar, Josefina y yo, y nuestro trabajo es hacer la agenda 2013 para el Ayuntamiento de Massamagrell.
Entre nosotras nos hemos distribuído las tareas y el primer paso ha sido buscar imágenes para las cuatro estaciones del año, trabajadas en Ilustrator y guardadas en una carpeta para aplicarlas en su momento. Hemos confeccionado en OpenOficce los calendarios correspondientes al año 2013 y 2014 y en ellos hemos aplicado los motivos antes mencionados, en tamaño pequeño.
También en el programa OpenOffice se han diseñado las páginas de texto (Massamagrell agenda 2013; datos personales; diseñado por; celebraciones y fiestas importantes; notas; direcciones y teléfonos). En ésta última y trabajados en Ilustrator, se han puesto unos pictogramas para indicar el nombre, dirección, teléfono y correo electrónico, así como una portada para este apartado de la agenda.
Hemos diseñado unos motivos para las hojas y ya se han distribuído en ellas los días correspondientes a las semanas y meses que constituyen el año.
Con las fotografías que hicimos en la visita a Massamagrell,hemos elegido algunas y las hemos trabajado con HDR y con Ilustrator hemos hecho el trazo. Son para separación de los trimestres, poniendo la imagen en color de base y superpuesta otra hoja transparente con el trazo de la misma.
También se ha incluído un mapa comarcal de la Comunidad Valenciana con la ubicación de Massamagrell en la provincia de Valencia.
![]() |
Esta es mi portada |
Y por último hemos diseñado la portada de la agenda. Todos los alumnos hemos hecho una, trabajadas con el programa que cada uno ha creído conveniente. La mia ha sido con Ilustrator.
He hecho el trazo de una fotografía del Convento de La Magdalena, previamente retocada, le he dado dos tonos, el Pantone solid matte 536M y Warm Grey 2M, ambos en RGB, y las letras de texto trabajadas en los mismos tonos pero a la inversa.
Al final se han expuesto todas para votar la que nos ha parecido la mas adecuada y ha salido ganadora la de Pilar. !! Enhorabuena!!
Logos
En mayo hemos aprendido a diseñar logos. Ha sido un trabajo de búsqueda, aprendizaje y motivo para utilizar la imaginación de cada uno y diseñar el suyo propio.
En principio he buscado imágenes que pudiera utilizar y con el programa Photoshop, retocarlas, darles color etc. hasta obtener un resultado satisfactorio. A continuación he buscado el texto y he puesto el nombre que hemos elegido para nuestro grupo que es Mass Disseny.
Con el menú Edición y el apartado transformar-deformar, le he dado al texto la forma que me ha parecido mejor y mas original y le he dado el color que a mi gusto contrastaba mejor con el dibujo base. También le he aplicado el efecto sombra, profundidad de campo. Para ello, primero he duplicado la capa texto y desde el menú filtro - desenfocar - desenfoque gaussiano y quitándole opacidad, he conseguido el efecto deseado.
Al finalizar el trabajo de cada uno se han expuesto todos para someterlos a votación y elegir el que definitivamente nos va a representar.
Estos son mis diseños
viernes, 16 de noviembre de 2012
Google Drive
Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Es un reemplazo de Google Doc que cambió su denominación por Google Drive el 24 de Abril del 2012, cambiando su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cosas.
Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de memoria gratuitos para almacenar sus archivos ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles Mac, Android, iPhone y iPad.
Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 10 GB.
El nuevo sistema de Google Drive permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet. Al conectarse, Google Drive refleja estos cambios en la nube. Incluso es posible recuperar documentos Google de la papelera de la PC.
El sistema de sincronización de archivos permite al usuario:
- editar sus archivos en la PC y tenerlos disponibles en la nube
- contar con backup automático
- contar con un control de versiones, pudiendo acceder a versiones anteriores de un archivo luego de ser modificado
- realizar subidas o bajadas masivas de archivos, respetando la estructura de carpetas
Google Drive no es superior a otros sistemas de backup, pero es el único que integra todas las herramientas en un solo producto, sin conflictos.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Adobe Illustrator CS5
Es un programa de diseño gráfico para la realización de dibujos vectoriales, creando diseños de calidad totalmente inalterable, sin importar el tamaño que adopte.
En nuestra clase hemos diseñado una mascota.
Empezamos el trabajo creando un boceto dibujado a lápiz, escaneando y guardando en el ordenador para seguidamente abrir el programa Illustrator y colocar para trabajarlo.
Sobre la primera capa que es trazado a lápiz, se crea una nueva capa que denomino línea con la que vamos a trabajar el dibujo. Para ello crearemos pinceles personalizados, en principio dos, utilizando la herramienta elipse, creando una elipse alargada y estirándola hacia la izquierda desde el punto de anclaje con la herramienta de selección directa y rellenándola de negro.
Creamos otro pincel haciendo una elipse muy estrecha e igualmente que la anterior, rellenándola de negro.
Las nuevas elipses se arrastran al panel pinceles y las denominados pincel de arte 1 y pincel de arte 2.
Después de creados los pinceles, nos situamos en la capa línea y vamos calcando el dibujo que hemos hecho a lápiz de la capa trazado, utilizando la herramienta pluma, seleccionando después y aplicando el pincel que necesitemos, dándole el grosor deseado.
Una vez acabado el dibujo, vamos a colorear con la herramienta bote de pintura interactiva, creando tus propios colores y arrastrándolos al menú muestras.
Primero seleccionamos el dibujo y desde el menú objeto -expandir apariencia (se expande la línea del dibujo) y desde objeto -pintura interactiva -opciones de hueco, se cerrarán de manera invisible los huecos que tenga el dibujo. Ahora con el bote de pintura interactiva, rellenamos el dibujo con los colores elegidos.
Seguidamente, con la varita mágica y presionando la tecla mayúscula seleccionamos solo los colores, cortamos las formas y creamos una nueva capa que llamamos color, colocándola debajo de la capa línea y pegando los colores. A continuación desde esta misma capa y con la herramienta pluma creamos sombras con un tono mas oscuro que el color original y así daremos volumen al dibujo. Ahora podemos añadir detalles o retoques como en los ojos, gafas, etc.
Por último, crearemos otra capa a la que llamaremos fondo y que colocaremos sobre la capa trazado y debajo de las capas línea y color. Haremos un cuadrado o rectángulo con la herramienta del mismo nombre y lo rellenaremos de un color y con la herramienta elipse y un color mas claro que el de fondo trazaremos formas redondeadas de distintos tamaños.
Para terminar el dibujo, con la herramienta pincel crearemos sombras por debajo de la mascota y con un color mas oscuro y distinto al fondo.
Este es el resultado de mi trabajo.
![]() |
martes, 30 de octubre de 2012
Trípticos de Massamagrell
Recibimos un encargo desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, para que diseñáramos un tríptico con los monumentos y lugares más destacados de Massamagrell, con objeto de mandarlos a hoteles y establecimientos frecuentados por turistas para dar a conocer el pueblo y sus alrededores.
El primer paso fue salir un día con las cámaras para fotografiar todo lo que nos pareció mas significativo del pueblo. Hicimos entre todos una buena colección de fotografías.
Cada uno ha elegido las que mas le han interesado y hemos empezado a trabajarlas con Photoshop. Se hacen rectificaciones de luz, saturación, contorneado, recortamos el motivo que mas nos interesa de alguna fotografía, como en el cuadro del museo Martínez Beneyto, etc.
También se trabaja con HDR para dar más luminosidad a las imágenes que lo necesitan.
El tríptico se divide en dos partes, una cara interna y otra externa, que a su vez se divide en tres partes cada una para poder doblarlo. Para ello, utilizamos las guías para que textos e imágenes queden bien centradas en el recuadro que le corresponde.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQbYUjSI8SI0XYMCYRI_GKkO4BTu1hD-u5W218BPvoN_K6_BNWrWGqicSJYqakFZYiGUr2HCWv3KuglNTmWTsUUeJA4sOAvte_uAh0TVAAn2VjGPoTAsXnbW42m0csHR95HgzGUXFFxgWi/s320/Tr%25C3%25ADptico+terminado+1.jpg)
El primer tercio corresponde a la portada del tríptico y sobre la imagen de fondo se detallan varias imágenes de distintos lugares de la localidad sobre la bola del mundo, y en la parte derecha superior, el nombre de Massamagrell.
El segundo tercio corresponde una vez doblado, a la parte trasera. En él está el plano del municipio y la ubicación detallada de los 12 puntos considerados de mayor interés.
El último tercio corresponde al texto explicativo de la historia de Massamagrell, así como de sus monumentos, sitios de interés, mercados y fiestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKZ29WV1soRVIq0uA6k-JXToJwmohQdmW2TCvtEzbvsN9xDrhOmHyeOWDKRvkXj4LyHyvVKNXjX-K_9A_0Jet6WTSKG35l1MpYyzu5p9hqz68CCCcPcOwdfPQafs6BeyFgbvpsg-xU3uVQ/s320/Tr%25C3%25ADptico+terminado+2.jpg)
Esto es un trabajo personal de cada alumno y entre todos se elegirá con algunos cambios y rectificaciones el que será definitivo para representar y promocionar Massamagrell.
martes, 31 de julio de 2012
Visita a los museos IVAM y MUVIM
El pasado día 11 de Mayo fuimos de visita al IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), para ver una exposición de collages. Su título Trozos, Tramas y Trazos y conmemoraba los 100 años de la invención del collage.
La exposición la componían gran cantidad de obras de distintos autores y la guía que nos acompañó nos explicó detalladamente el significado de las mismas.
![]() |
Esta es mi interpretación personal de "Gran paquet de palla". |
La visita resultó muy interesante y en sus obras pudimos apreciar la creatividad de los autores al realizar el collage, que es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, etc.
Me impactó muchísimo el cuadro de Antoni Tapies titulado "Gran paquet de palla" de 1959. Tapies pone de manifiesto en esta obra el arte de incorporar objetos ordinarios y cotidianos del hogar.
La siguiente visita fue al MUVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad) y pudimos ver una exposición permanente dedicada a la aventura del pensamiento.
Fue una visita escenificada muy interesante y fuera de lo normal, en la que pudimos ver la evolución del pensamiento desde la época medieval, pasando por la época del Gregoriano, los fusilamientos del 2 de mayo representadas por imágenes de Goya, la revolución francesa etc., hasta nuestros días, en la que se destaca la riqueza y prosperidad y como contrapunto la miseria y pobreza de la humanidad.
viernes, 27 de julio de 2012
Vanguardias artísticas del siglo XX - Primeras Vanguardias
VANGUARDIAS
ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX
Entre
las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en
los países con un cierto grado de desarrollo industrial se puso de
manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los
estilos del pasado.
Fue
un momento en el que la búsqueda de lo nuevo convivía con la
permanencia del pasado.
El
término vanguardia ha sido uno de los más utilizados para el
desarrollo del arte en el siglo XX,
bien
para definir posturas ante el arte y su papel en la sociedad, como
para ordenar el estudio de la
historia
del mismo siglo.
PRIMERAS
VANGUARDIAS
El
Impresionismo,
se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, pero
su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la
pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se
desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa
caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de
aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban
formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz,
más allá de las formas que subyacen bajo este.
Algunos
de los pintores impresionistas más destascados fueron: Eduard
Manet,
que fué el precursor, Degas,
Renoir,
Monet,
Pisarro,
Sisley,
Cezanne,
Sorolla.
El
Neoimpresionismo o Puntillismo,
supone una continuación del impresionismo, y al mismo tiempo una
superación del mismo en varios aspectos. Aparece por primera vez en
el Salón de los Independientes de 1884, encabezado por George
Seurat
y Paul
Signac.
El
Postimpresionismo,
es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos
pictóricos posteriores al impresionismo. Este término engloba en
realidad diversos estilos personales planteándolos como una
extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las
limitaciones de este. Los postimpresionistas continuaron utilizando
colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas
distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más
emoción y expresión a su pintura.
Los
pintores más destacados fueron Vincent
van Gogh,
Paul
Gauguin
y Henri
Toulouse-Lautrec.
El
Fauvismo,
fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo
provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve,
fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al
conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de
1905.
El fundamento de este movimiento es la liberación del
color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Los
artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando
qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son
complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una
complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste
visual y una mayor fuerza cromática.
El
precursor de este movimiento fue Henri
Matisse
y otros autores fueron Dufy,
Friesz,
Braque,
Rouault.
El
Expresionismo,
fue
un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX.
Surgió como reacción al impresionismo: así como los impresionistas
plasmaban en el lienzo una “impresión” del mundo circundante, un
simple reflejo de los sentidos, los expresionistas pretendían
reflejar su mundo interior, una “expresión” de sus propios
sentimientos.
Así, los expresionistas emplearon la línea y el color
de un modo temperamental y emotivo, de fuerte contenido simbólico.
Algunos
autores de este movimiento fueron, Ernst
Ludwig Kirchner,
Vasili
Kandinski,
Paul
Klee.
lunes, 23 de julio de 2012
Restauración fotos antigüas
Para aprender a manejar bien las herramientas del programa Photoshop, hemos hecho varios trabajos de distinta índole, entre ellos la restauración de fotos antigüas.
Cada uno trajo fotografías de familiares, antepasados o conocidos, pero antigüas y estropeadas. Abrimos el Photoshop y llamamos la foto seleccionada para restaurar, cuanto mas estropeada mejor, duplicamos la capa para ir restaurando la copia e ir comparando el resultado con la original.
Utilizamos la herramienta parche, se selecciona un trozo estropeado y se coloca sobre la zona más próxima que esté bien. Se hace todas las veces que sean necesarias hasta que todas las zonas dañadas desaparezcan.
Se utiliza también la herramienta Tampón de clonar, que sirve para copiar una zona buena y calcarla en la zona más inmediata para que sea una continuación de la zona clonada y que quede bien definida.
Por último en la pestaña Imagen, en el apartado Ajustes, trabajamos con el brillo y el contraste para dar a la fotografía el mejor resultado que se pueda conseguir.
Este es el resultado de uno de mis trabajos de restauración, donde se puede comparar la foto original con la que ha sido restaurada.
jueves, 12 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Papeleras en Programa Picasa
Picasa es un programa de Web 2.0 donde puedes administrar y compartir tus fotos en línea.
El proceso empieza con la selección de las fotografías que hayas elegido para realizar el trabajo y pulsar el botón abrir para subir las imágenes hasta completar la subida y con el botón aceptar ya se ha creado el álbum.
Se tiene que editar las propiedades, hacerlo público en la Web, los títulos, etc. y ahora ya con la presentación de diapositivas ya se ve la proyección de la secuencia de imágenes del álbum.
Estas imágenes muestran la sucesión en la elaboración de las papeleras con dicho programa, y este es el resultado final.
Monumentos de España en Photobucket
Este programa está hecho con Photobucket que es una herramienta de web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y presentarla de una forma secuencial y con animaciones.
Una vez seleccionadas las imágenes que deseas, con el botón abrir inicias la subida de las fotos, que una vez conseguida se muestra el mensaje subida completada. Se le añaden títulos, descripción y etiquetas y después hay que guardar y continuar.
A continuación con slideshows y el botón Tools, se le añaden los efectos de animación y transición y al finalizar ya tienes un vídeo que puedes subir al Blog.
Una vez seleccionadas las imágenes que deseas, con el botón abrir inicias la subida de las fotos, que una vez conseguida se muestra el mensaje subida completada. Se le añaden títulos, descripción y etiquetas y después hay que guardar y continuar.
A continuación con slideshows y el botón Tools, se le añaden los efectos de animación y transición y al finalizar ya tienes un vídeo que puedes subir al Blog.
Algunos de los monumentos de España que identifican a las ciudades a las que pertenecen.
miércoles, 4 de julio de 2012
Mis pelis de los Viernes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVnY8oZhOJHC5UPzZtDMtG2KDyEfRsilBMxYACEvFWlaaYji4tgVnbBn27KyAidXkZv0lR8elaS5RLCyeG6edI9QM3F-QUTMB3CRgrJMl1-mectkcldAAOKBcAiNbNkYTtEvRBgpatxza1/s200/Factory+Girl+1.jpg)
Factory Girl, que cuenta la vida de Edie Sedgwick, amiga y musa de Andy Warhol, que le promete que va a convertirla en la estrella que siempre quiso ser y que la hace caer en un mundo falso de desengaño y drogadicción. Ella consigue salir de ese mundo, pero muere poco tiempo después.
Frida, película mexicana interpretada por Salma Hayek, que representa la vida de la pintora Frida Kahlo y sus tortuosas relaciones.
Se casó con el pintor Diego Rivera, que la inició en el arte de la pintura, y que durante su matrimonio fué víctima de muchas infidelidades, una de ellas con su hermana.
Frida tuvo relaciones ilícitas con Leon Trotsky y enredos románticos con mujerers.
Siendo joven tuvo un accidente en un autobús que le dejó graves heridas en su cuerpo y que la obligó a estar postrada en la cama durante mucho tiempo y donde ella empezó a pintar, guiandose por un espejo que le pusieron en lo alto de la cama.
Poco antes de morir, ya pintora consolidada, consigue que la lleven en su propia cama a la exposición de su obra.
Calendario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKpTTXf29kTbxwWWaZOCzGRoQcUATX_z378zwv0C_ncoIClPKb_RLtYXI-r82oXBR05WBLBVoBMcUvwDUz1uMghmZPwOrsxuL6cF2XFg8ezWkeqTnUQk6ACROabRDQlHGycwMFaNnEf5hn/s320/calendario+Mayo.jpg)
Lo trabajamos a base de aplicar tablas e ir insertando en ellas los datos correspondientes.
Además hemos puesto el logo que cada uno ha diseñado y se han puesto coloraciones en el fondo.
Ha sido un trabajo bonito y distraído. Este es el mío.
Pop Art
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikfK5MDakO2erXYllp9iikC2lzdTZ_U3Cl9l73VNRvAV2w1-iOeyd3h2SYdrw_HFeOcdcbrsc1pcNXgjVRMM4XQx7WNnua8hKekLPcmJHKFZI9YZK_1wF-0UcikB23NcesEOqYJlOtVrN4/s320/PRUEBA+POP+ART.jpg)
El Arte Pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.
Trabajamos sobre la fotografía de la modelo Twigi.
lunes, 2 de julio de 2012
Live Movie Maker
Live Movie Maker es un programa de herramientas 2.0 para editar vídeos
.
En primer lugar se seleccionan las imágenes del tema que elijas. Del cuadro de diálogo del porograma se llaman las imágenes seleccionadas con el botón agregar vídeos y fotos. Las fotos aparecen en el panel Línea de tiempo, que puedes ordenar como quieras y con el botón play ya se muestra la secuencia de fotos.
En la Línea de tiempo, en la pestaña Edición se puede modificar la duración de la fotografía., así como en la pestaña Efectos visuales se puede aplicar el efecto que elijas. Además se le da animación y se añade un título, así como el título de la película que se pone en una diapositiva sobre fondo negro que aparece en el reproductor de vista previa. Ahora ya se puede guardar la peícula.
.
En primer lugar se seleccionan las imágenes del tema que elijas. Del cuadro de diálogo del porograma se llaman las imágenes seleccionadas con el botón agregar vídeos y fotos. Las fotos aparecen en el panel Línea de tiempo, que puedes ordenar como quieras y con el botón play ya se muestra la secuencia de fotos.
En la Línea de tiempo, en la pestaña Edición se puede modificar la duración de la fotografía., así como en la pestaña Efectos visuales se puede aplicar el efecto que elijas. Además se le da animación y se añade un título, así como el título de la película que se pone en una diapositiva sobre fondo negro que aparece en el reproductor de vista previa. Ahora ya se puede guardar la peícula.
Bauhaus
La casa Bauhaus fué una escuela encargada en aplicar arte a la vida en Alemania.Abarcaba talleres textiles, de pintura, escultura, artes gráficas y arquitectura.
El encargado de la escuela en Weimar fué Walter Gropius y tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para unificar sus actividades.
Ha sido un trabajo en el programa Open Office que contiene mucha información y recopilación de imágenes. Este es el resultado.
jueves, 28 de junio de 2012
Imágenes HDR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjdS98CWuml03_wQv4MRI812Widtq7Pv6sE6qdHcvmS0Xbo6wdsIeCd9NnQPFB3VeU-PfEoXWLbH2tEoK-tU5yXMOmg6goCmf_78W6dwCdhHxj-zyoAQ4kUvVDC8MxCuaT57d7ol1o7n8A/s200/NI%C3%81GARA+FALLS.jpg)
Se trabaja con el programa Photoshop CS5 y con cuyas herramientas se consigue el efecto deseado con una sola imagen.
El efecto se consigue fusionando distintas tomas de una misma imagen, una con mucho brillo, otra con más sombras y fusionando las dos resulta otra imagen que es la que trabajamos finalmente ajustando la intensidad, el tono, el detalle, potenciando el color que tiene menos presencia, la saturación del color, y por último el contraste.
Aplicamos los cambios y Photoshop procesa la información para dejarnos una nueva imagen con el resultado de la fusión, y sobre ella poder realizar los tipos de ajustes habituales en cualquier foto.
miércoles, 27 de junio de 2012
Visita a Massamagrell
Con objeto de hacer fotografías para realizar trabajos como la agenda o el tríptico turístico sobre Massamagrell, el grupo de "Diseño Gráfico" del Taller de Empleo "Molí de Baix III" visitó el Convento de la Magdalena el Viernes día 15 de Julio, al igual que el día anterior que estuvimos visitando los lugares más interesantes de esta población.
En primer lugar visitamos la Iglesia parroquial cuyo titular es San Juan Evangelista. En la sacristía nos enseñaron El Cáliz y la Custodia que es una verdadera maravilla y que se saca en procesión el día del Corpus.
La iglesia conserva la pila bautismal donde fue bautizado el venerable P. Luis Amigó, y diversos óleos del que fuera párroco e hijo de Massamagrell, D. Juan Celda de la Visitación.
Más tarde fuimos al Museo Municipal Martínez Beneyto, que es un pintor de la localidad que ha donado sus pinturas como patrimonio local. Admiramos todas sus obras expuestas y vimos un vídeo dedicado a la trayectoria artística del pintor.
Despues visitamos el Centro Cultural donde había una exposición de la Escuela Municipal de Pintura, y últimamente ya nos desplazamos al Bº de la Magdalena donde visitamos su hermita y el típico mercado de los jueves.
Al día siguiento nos dirigimos al Convento de los Franciscanos de La Magdalena, donde nos enseñaron todas las estancias y dependencias del convento. Es una maravilla y está muy bien conservado.
A continuación se muestra un vídeo donde se pueden admirar algunas fotografías hechas en esta interesante excursión.
Photomerge
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHVy-4aVp9xqh0GRPfq2hDkbIJGVAlmqH5iUOUqu0gMQyqrD8eSL2bB1Ds44WxGvM8NC8jJism3gkk2oohrq00jX4uKDoW7Ot4uTo7W6nMFpSPIoCwi89wseI7-pxTGi8e9OupMJEt8zsg/s200/FOTO+LOLA+%C3%81RBOL+1.jpg)
El programa con el que se trabaja es Photoshop y cada fotografía se corrige o retoca por separado antes de fusionarlas.
Para las correcciones, las herramientas que se utilizan son el parche, el tampón de clonar y la herramienta de sobreexponer y subexponer.
El resultado es una sola fotografía panorámica muy bien ajustada.
miércoles, 20 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Barra herramientas Photoshop
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4K0XiNPmc1iTyEXjmGk3DFlUaPDkvxgaiTw_Ha9YepFfZPYdcf8ABd4U76o50MYzIgH_knAQ8_2TCwhPmBQBEfebD_eZqF2Ovn9yNN6Linym48lbI_RxqAs2S-BGcxBnVPg7ifWfIyI6e/s200/Foto_Antigua.jpg)
- Mover, para colocar, aplicar, mover.
- Marco rectangular, para seleccionar en rectángulo y recortar.
- Varita mágica, para seleccionar zonas de forma rápida.
- Cuentagotas, para muestra de color.
- Parche, para retocar. ( Lo utilizamos sobre todo para fotografías estropeadas)
- Pincel de ojos rojos, (retocar ojos rojos en fotografías).
- Tampón de clonar, muy utilizado para copiar zonas y rellenar otras.
- Sobreexponer y Subexponer, para aumentar o disminuir el brillo.
- Texto, para incluir texto en las imágenes.
- Zoom, para aproximar o alejar la imágen.
- Máscara rápida, con ella podemos rellenar rápidamente una imagen para luego seleccionarla.
Con estas herramientas hemos hecho muchos trabajos, entre ellos los carteles del Día de la Dona, los trabajos de Pop Art, hemos retocado fotos antiguas, las taquillas, papeleras, tarjetas para el centro, etc., y todos los retoques para cualquier trabajo se hacen con Photoshop.
jueves, 14 de junio de 2012
Collages
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBF-Hh3w2W2o_Ay1RddpRnQh2LVrxcJ59VajmOoiik48COL0EkuqlyAN2YqtKvnS_lMPy7swsQtmueLRQXHLX10ZwWwgpNrHcm5EucZ6tU5ErMwwzMiR5iv2lzvbVq2w2ahKRMWOXw4JGi/s320/PRIMAVERA+DE+BOTTICELLI+COLLAGE+.jpg)
miércoles, 13 de junio de 2012
Taquillas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUsqgcdyuEIVCaaece_-ClEg6OlA6JXZ24j6w8V22Q7g9gE_8HGC8pdAts4wHcnSoWftM2YKgCk0f9EfhQsveNyVi4RJiPhIId2oEjXZPErvm1F4_2vONLqszhEGLaLc5o9gBp5K2RHbuc/s400/TAQUILLA+lola+box.jpg)
Estas etiquetas, después de trabajarlas, se han imprimido y pegado en cartón pluma para que tengan un poco de realce y sobresalgan en la taquilla de cada uno. En el siguiente reportaje podemos ver el proceso de elaboración y el resultado en las taquillas.
martes, 12 de junio de 2012
Papeleras
A mediados de Marzo nos sugirieron que hicieramos diseños de papeleras para zonas y dependencias del Ayuntamiento.
Se tiene que dividir un rectángulo de 100 x 80 cm. en cuatro partes para que se queden los laterales de 25 cm. cada uno. En la parte frontal, cuando se confeccione la papelera, se dejará una abertura de 25 x 25 cm. en la parte superior para depositar los papeles en ella.
Se buscan imágenes que hagan referencia al tema de los papeles y se hace un diseño utilizando las herramientas de Photoshop. Aparte se hace una tapa que se montará después y cuya medida es de 25 x 25 cm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8E6TNAYXzC0U9Fawq8Zfwnt-DVOy8pnPuqWq8bOBWGX_8GfCHP2DpzVE19O0EMXsZtnJ_REHauZruhiTNljfvyt_BXxOqRCYZX4eV3qDIsm_3hyphenhyphengPpu_3cMpCK9NZyjwj9zkeDYd-OI-0/s320/PAPELERA+.jpg)
He hecho varios diseños, y este es uno de ellos.
lunes, 11 de junio de 2012
Tarjetas Ayuntamiento
El trabajo se desarrolla buscando el escudo de Massamagrell y poniendo los colores que nos han indicado que debe llevar. Después hemos diseñado varios modelos, los hemos trabajado con el programa Photoshop, cada alumno con su estilo personal. Se han seleccionado los mejores diseños, y entre todos se elige la tarjeta que será la oficial.
Son tres tarjetas y estos son algunos de mis diseños.
Cartel Día Internacional de la Dona
En el mes de Febrero, los alumnos de la Escuela de Diseño de Massamagrell, tuvimos que realizar un trabajo para el concurso de carteles que todos los años patrocina el ayuntamiento para el Día Internacional de la Dona.
![]() |
Mujer en 30 idiomas |
El mío lleva una chica de fondo y en distintas capas, en transparencias, la palabra mujer en el idioma correspondiente y con la herramienta texto la inscripción que hace referencia al día 8 de Marzo - Día Internacional de la Dona. El título de mi cartel es Mujer en 30 idiomas.
Cada una hizo un cartel distinto y se expusieron en el Centro Cultural de Massamagrell junto con los de otros concursantes. Un jurado de personas cualificadas eligió el cartel ganador, que resultó ser el de nuestra compañera Jossefina, alumna de la Escuela de Diseño y que se tituló Pensamiento de mujer.
los carteles permanecieron expuestos durante varios días, y el cartel ganador es el que se publicará el año próximo para el Día Internacional de la Dona
viernes, 8 de junio de 2012
Píxeles
La primera toma de contacto con los compañeros cuando empezamos en el Taller de empleo, fué el trabajo de los píxeles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMbUfgmSx5MvV01xGEXfYZNKmTytuFDDuhtBWjLGFHX47r48IIPR8VjRaxZNRGSJutuzGbPxExHjCnqBGuocgMAHhgfX5UqdiJy2nwB8h8zt8fVnnYMqyCBW_zy-vT-lNM7ZZvVbp45OBA/s200/IMG_4849.jpg)
Trabajar píxeles es muy laborioso; consiste en recortar cuadritos de papel de colores de revistas, propagandas, etc. e ir pegándolos en una cartulina, previamente cuadriculada. Los cuadritos de la cartulina y del papel tienen que ser del mismo tamaño, procurando acoplar bien los colores del mismo modo que están dispuestos en la fotografía. Es muy entretenido, y el resultado es muy satisfactorio y espectacular.
En la película se muestra la evolución del trabajo y el resultado final.
jueves, 7 de junio de 2012
Gustav Klimt
Gustav Klimt |
El beso |
Ubicación:
Sonnberg 118, 8960, Austria
Catedrales de España
Catedral de León |
Las catedrales de España son los templos católicos donde el obispo diocesano tiene su sede, su cátedra, y que están situados en territorio español. Son parte del Patrimonio Histórico Español y poseen gran valor histórico, religioso y arquitectónico. Durante siglos, conformaron las ciudades convirtiéndose en su referente. Así se señala en el Plan Nacional de Catedrales que pretende proteger y conservar 96 templos, entre catedrales, concatedrales, antiguas catedrales y una iglesia significativa: la Sagrada Familia de Barcelona.
Estos templos tienen grandes dimensiones y precisaron enormes recursos para su construcción. Habitualmente su edificación se extendió a varios siglos, por lo que suelen ser el resultado de distintas épocas y estilos arquitectónicos.
El comienzo de la construcción se hacía por la cabecera del templo y se consagraba el altar mayor para la celebración del culto. Después se continuaba con el crucero y las naves. Así los estilos más tardíos (barroco y neoclásico) se desarrollaron con la edificación muy avanzada, y dada la necesidad de mantener el estilo arquitectónico del proyecto primitivo, los arquitectos de los estilos tardíos las ampliaron diseñando estancias completas y fachadas nuevas, para proyectar con mayor libertad y sin condicionantes.
miércoles, 6 de junio de 2012
El Sistema Solar
Una estrella de tipo medio, orbitada por ocho planetas y media docena escasa de planetas enanos, con casi ciento setenta lunas, millones de asteroides, y miles de millones de cometas, ésta es, a grandes rasgos, la síntesis del sistema planetario más conocido: el Sistema Solar. En él nació la especie humana, en un planeta azul, el cuarto más próximo a su estrella , El Sol.
En La Tierra, nuestra casa, ese mundo de corteza sólida, con atmósfera y agua líquida en la superficie, surgieron, evolucionaron y se extinguieron innumerables formas de vida. Acompañada de su Luna, un satélite desproporcionadamente grande, traza tenazmente su órbita en torno al Sol, estación tras estación, año tras año.
La secundan, con matemática precisión, otros planetas con los que comparte plano orbital. Los más próximos a La Tierra son igualmente rocosos: el abrasador Mercurio, el asfixiante Venus y, más allá de la órbita terrestre, el moribundo Marte. Rebasado éste,quedan los vestigios de una ancestral lucha gravitatoria, una gran dispersión de cuerpos irregulares que nunca lograron unirse para alcanzar la madurez planetaria. Con sus nombres, entre míticos y técnicos, forman una invisible barrera, el cinturón de asteroides, que es la antesala de los gigantescos planetas gaseosos.
Se trata de Júpiter, el planeta que no llegó a ser estrella, y de Saturno, con sus helados y coloridos anillos, cuyos secretos fueron desentrañados por legendarias naves viajeras enviadas desde su vecina, La Tierra. Estos planetas consiguieron grandes cortejos de lunas, todas distintas a la par que enigmáticas.
Hasta medio centenar de mundos diversos y complejos formaron un gigantesco rompecabezas cósmico: volcanes activos, cortezas de hielo, mares de metano, monumentales chorros líquidos escapando al espacio exterior; mil y una variedades y composiciones que desafían nuestro conocimiento, y nos incitan sin duda a explorarlos.
Más allá nos adentramos en un espacio mucho más frío y oscuro, en el que el calor y la luz del Sol apenas se perciben, donde están Urano, Neptuno y el sistema binario Plutón-Caronte. Por último, sólo nos quedan desconocidos cuerpos que pueblan solitarias órbitas hasta los límites mismos de los dominios del Sol, en donde pierde su influencia y el viento solar se diluye en el medio interestelar.
lunes, 4 de junio de 2012
Velázquez
Velázquez |
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 1591 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Las Lanzas ó La Rendición de Breda |
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas. En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el Retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las Meninas y Las hilanderas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)