jueves, 28 de junio de 2012

Imágenes HDR

HDR es un sistema para reproducir adecuadamente las zonas oscuras y las zonas claras de una imagen .

Se trabaja con el programa Photoshop CS5 y con cuyas herramientas se consigue el efecto deseado con una sola imagen.

El efecto se consigue fusionando distintas tomas de una misma imagen, una con mucho brillo, otra con más sombras y fusionando las dos resulta otra imagen que es la que trabajamos finalmente ajustando la intensidad, el tono, el detalle, potenciando el color que tiene menos presencia, la saturación del color, y por último el contraste.

Aplicamos los cambios y Photoshop procesa la información para dejarnos una nueva imagen con el resultado de la fusión, y sobre ella poder realizar los tipos de ajustes habituales en cualquier foto.

miércoles, 27 de junio de 2012

Visita a Massamagrell

Con objeto de hacer fotografías  para realizar trabajos como la agenda o el tríptico turístico sobre Massamagrell, el grupo de "Diseño Gráfico" del Taller de Empleo "Molí de Baix III" visitó el Convento de la Magdalena el Viernes día 15 de Julio, al igual que el día anterior que estuvimos visitando los lugares más interesantes de esta población.
En primer lugar visitamos la Iglesia parroquial cuyo titular es San Juan Evangelista. En la sacristía nos enseñaron El Cáliz y la Custodia que es una verdadera maravilla y que se saca en procesión el día del Corpus.
La iglesia  conserva la pila bautismal donde fue bautizado el venerable P. Luis Amigó, y diversos óleos del que fuera párroco e hijo de Massamagrell,  D. Juan Celda de la Visitación.
Más tarde fuimos al Museo Municipal Martínez Beneyto, que es un pintor de la localidad que ha donado sus pinturas como patrimonio local. Admiramos todas sus obras expuestas y vimos un vídeo dedicado a la trayectoria artística del pintor.
Despues visitamos el Centro Cultural donde había una exposición de la Escuela Municipal de Pintura, y últimamente ya nos desplazamos al Bº de la Magdalena donde visitamos su hermita y el típico mercado de los jueves.
Al día siguiento nos dirigimos al Convento de los Franciscanos de La Magdalena, donde nos enseñaron todas las estancias y dependencias del convento. Es una maravilla y está muy bien conservado. 
A continuación se muestra un vídeo donde se pueden admirar algunas fotografías hechas en esta interesante excursión.


Photomerge

Photomerge es un programa para hacer panorámicas y consiste en fusionar varias fotografías, hechas en un punto fijo del mismo lugar y siguiendo un orden consecutivo.

El programa con el que se trabaja es Photoshop y cada fotografía se corrige o retoca por separado antes de  fusionarlas.

Despues, una vez fusionadas, se van ajustando las imágenes con la herramienta de transformar, se va recortando el lienzo, se rellenan zonas vacías copiando y pegando zonas y se combinan las capas.
Para las correcciones, las herramientas que se utilizan son el parche, el tampón de clonar y la herramienta de sobreexponer y subexponer.

El resultado es una sola fotografía panorámica muy bien ajustada.

viernes, 15 de junio de 2012

Barra herramientas Photoshop

Esta es la barra de herramientas del programa Photoshop. Con ellas se hacen infinidad de trabajos y correcciones. Hay herramientas de selección; para cortar y crear sectores; de medida; para retocar; de pintura; de dibujo y texto y de navegación. Todas son muy importantes, pero hay algunas que se utilizan más que otras. Entre las más utilizadas, están: 

- Mover, para colocar, aplicar, mover.
- Marco rectangular, para seleccionar en rectángulo y recortar.
Lazo poligonal, para seleccionar una imagen trazándola con el ratón y   luego recortar.       
- Varita mágica, para seleccionar zonas de forma rápida.
- Cuentagotas, para muestra de color.
- Parche, para retocar. ( Lo utilizamos sobre todo para fotografías     estropeadas)      
- Pincel de ojos rojos, (retocar ojos rojos en fotografías).
- Tampón de clonar, muy utilizado para copiar zonas y rellenar otras.
- Sobreexponer y Subexponer, para aumentar o disminuir el brillo.
- Texto, para incluir texto en las imágenes.
- Zoom, para aproximar o alejar la imágen.
- Máscara rápida, con ella podemos rellenar rápidamente una imagen para luego seleccionarla.

Con estas herramientas hemos hecho muchos trabajos, entre ellos los carteles del Día de la Dona, los trabajos de Pop Art, hemos retocado fotos antiguas, las taquillas, papeleras, tarjetas para el centro, etc., y todos los retoques para cualquier trabajo se hacen con Photoshop.

jueves, 14 de junio de 2012

Collages

Los trabajos de collage son los más creativos y divertidos de realizar. En algunos consiste en ir incorporando imágenes a un cuadro, fotografía o poster ya hecho, sobreponiendo figuras, vestidos, animales, flores, etc. es decir, todo tipo de objetos e imágenes que te permitan desarrollar tu imaginación. Este es el ejemplo de La Primavera de Botticelli, que hemos trabajado todos los alumnos de la Escuela de Disseño y que sobre el cuadro original se ha generado otro.

Por otra parte, puedes hacer tu propio diseño con las imágenes que te gusten y crear tu obra. Las imágenes se trabajan con Photoshop y se van incorporando de la manera más adecuada para que sea un diseño original. La siguiente imagen es mi creación de un pueblo rústico.

miércoles, 13 de junio de 2012

Taquillas

Hemos diseñado carteles de 10 x 20 cm. para las taquillas. Llevan la fotografía de cada uno trabajada en Pop-Art, que ocupa la mitad de la etiqueta. En la otra mitad se ha puesto el nombre correspondiente, con la inicial en el mismo color que el fondo de la fotografía.

Estas etiquetas, después de trabajarlas, se han imprimido y pegado en cartón pluma para que tengan un poco de realce y sobresalgan en la taquilla de cada uno. En el siguiente reportaje podemos ver el proceso de elaboración y el resultado en las taquillas.

martes, 12 de junio de 2012

Papeleras

A mediados de Marzo nos sugirieron que hicieramos diseños de papeleras para zonas y dependencias del Ayuntamiento.

Se tiene que dividir un rectángulo de 100 x 80 cm. en cuatro partes para que se queden los laterales de 25 cm. cada uno. En la parte frontal, cuando se confeccione la papelera, se dejará una abertura de 25 x 25 cm. en la parte superior para depositar los papeles en ella. 

Se buscan imágenes que hagan referencia al tema de los papeles y se hace un diseño utilizando las herramientas de Photoshop. Aparte se hace una tapa que se montará después y cuya medida es de 25 x 25 cm.

He hecho varios diseños, y este es uno de ellos.

lunes, 11 de junio de 2012

Tarjetas Ayuntamiento

Hemos tenido un encargo del ayuntamiento para diseñar tarjetas de visita.
El trabajo se desarrolla buscando el escudo de Massamagrell y poniendo los colores que nos han indicado que debe llevar. Después hemos diseñado varios modelos, los hemos trabajado con el programa Photoshop, cada alumno con su estilo personal. Se han seleccionado los mejores diseños, y entre todos se elige la tarjeta que será la oficial.

Son tres tarjetas y estos son  algunos de mis diseños.



Cartel Día Internacional de la Dona

En el mes de Febrero, los alumnos de la Escuela de Diseño de Massamagrell, tuvimos que realizar un trabajo para el concurso de carteles que todos los años patrocina el ayuntamiento para el Día Internacional de la Dona.

Mujer en 30 idiomas
El trabajo lo realizamos con imágenes de Internet trabajadas con Photoshop, dándole formas, colores, aplicando muchas capas, cada una para una imágen distinta. Cada alumno trabajó con distintos carteles, hasta que se llegó al definitivo.

El mío lleva una chica de fondo y en distintas capas, en transparencias, la palabra mujer en el idioma correspondiente y con la herramienta texto la inscripción que hace referencia al día 8 de Marzo - Día Internacional de la Dona. El título de mi cartel es Mujer en 30 idiomas.
Pensamientos de mujer

Cada una hizo un cartel distinto y se expusieron en el Centro Cultural de Massamagrell junto con los de otros concursantes. Un jurado de personas cualificadas eligió el cartel ganador, que resultó ser el de nuestra compañera Jossefina, alumna de la Escuela de Diseño y que se tituló Pensamiento de mujer.

los carteles permanecieron expuestos durante varios días, y el cartel ganador es el que se publicará el año próximo para el Día Internacional de la Dona

viernes, 8 de junio de 2012

Píxeles

La primera toma de contacto con los compañeros cuando empezamos en el Taller de empleo, fué el trabajo de los píxeles.

Fué un trabajo en equipo, se hicieron dos grupos y cada uno hizo un cartel distinto. Nos basamos en  la imagen de dos personajes de la película Alicia en el pais de las maravillas.

Trabajar píxeles es muy laborioso; consiste en recortar cuadritos de papel de colores de revistas, propagandas, etc. e ir pegándolos en una cartulina, previamente cuadriculada. Los cuadritos de la cartulina y del papel tienen que ser del mismo  tamaño, procurando acoplar bien los colores del mismo modo que están dispuestos en la fotografía. Es muy entretenido, y el resultado es muy satisfactorio y espectacular.

En la película se muestra la evolución del trabajo y el resultado final.

  


jueves, 7 de junio de 2012

Gustav Klimt

Gustav Klimt
El beso
Gustav Klimt (14 de julio, 1862 – 6 de febrero, 1918) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.1 Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz,2 en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e Ingres. Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro con los más notables círculos intelectuales del momento, en una época en la que Viena estaba dejando de ser la capital mundial del arte.

Catedrales de España


Catedral de León
Las catedrales de España son los templos católicos donde el obispo diocesano tiene su sede, su cátedra, y que están situados en territorio español. Son parte del Patrimonio Histórico Español y poseen gran valor histórico, religioso y arquitectónico. Durante siglos, conformaron las ciudades convirtiéndose en su referente. Así se señala en el Plan Nacional de Catedrales que pretende proteger y conservar 96 templos, entre catedrales, concatedrales, antiguas catedrales y una iglesia significativa: la Sagrada Familia de Barcelona. 

Estos templos tienen grandes dimensiones y precisaron enormes recursos para su construcción. Habitualmente su edificación se extendió a varios siglos, por lo que suelen ser el resultado de distintas épocas y estilos arquitectónicos.

El comienzo de la construcción se hacía por la cabecera del templo y se consagraba el altar mayor para la celebración del culto. Después se continuaba con el crucero y las naves. Así los estilos más tardíos (barroco y neoclásico) se desarrollaron con la edificación muy avanzada, y dada la necesidad de mantener el estilo arquitectónico del proyecto primitivo, los arquitectos de los estilos tardíos las ampliaron diseñando estancias completas y fachadas nuevas, para proyectar con mayor libertad y sin condicionantes.

La construcción se financiaba bien con recursos de la diócesis a través del cabildo, o con recursos del obispo, o con aportaciones reales o con donaciones de los fieles. Por tanto a mayor diócesis y más significación de la ciudad correspondía habitualmente una catedral más importante.

Wikipedia

miércoles, 6 de junio de 2012

El Sistema Solar

El Sistema Solar está formado por una estrella de tamaño media, El Sol y ocho planetas, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También incluye otros objetos de menor masa como son los satélites de los planetas y numerosos cometas y asteroides.

Una estrella de tipo medio, orbitada por ocho planetas y media docena escasa de planetas enanos, con casi ciento setenta lunas, millones de asteroides, y miles de millones de cometas, ésta es, a grandes rasgos, la síntesis del sistema planetario más conocido: el Sistema Solar. En él nació la especie humana, en un planeta azul, el cuarto más próximo a su estrella , El Sol.

En La Tierra, nuestra casa, ese mundo de corteza sólida, con atmósfera y agua líquida en la superficie, surgieron, evolucionaron y se extinguieron innumerables formas de vida. Acompañada de su Luna, un satélite desproporcionadamente grande, traza tenazmente su órbita en torno al Sol, estación tras estación, año tras año.
La secundan, con matemática precisión, otros planetas con los que comparte plano orbital. Los más próximos a La Tierra son igualmente rocosos: el abrasador Mercurio, el asfixiante Venus y, más allá de la órbita terrestre, el moribundo Marte. Rebasado éste,quedan los vestigios de una ancestral lucha gravitatoria, una gran dispersión de cuerpos irregulares que nunca lograron unirse para alcanzar la madurez planetaria. Con sus nombres, entre míticos y técnicos, forman una invisible barrera, el cinturón de asteroides, que es la antesala de los gigantescos planetas gaseosos.

Se trata de Júpiter, el planeta que no llegó a ser estrella, y de Saturno, con sus helados y coloridos anillos, cuyos secretos fueron desentrañados por legendarias naves viajeras enviadas desde su vecina, La Tierra. Estos planetas consiguieron grandes cortejos de lunas, todas distintas a la par que enigmáticas.

Hasta medio centenar de mundos diversos y complejos formaron un gigantesco rompecabezas cósmico: volcanes activos, cortezas de hielo, mares de metano, monumentales chorros líquidos escapando al espacio exterior; mil y una variedades y composiciones que desafían nuestro conocimiento, y nos incitan sin duda a explorarlos.

Más allá nos adentramos en un espacio mucho más frío y oscuro, en el que el calor y la luz del Sol apenas se perciben, donde están Urano, Neptuno y el sistema binario Plutón-Caronte. Por último, sólo nos quedan desconocidos cuerpos que pueblan solitarias órbitas hasta los límites mismos de los dominios del Sol, en donde pierde su influencia y el viento solar se diluye en el medio interestelar.



lunes, 4 de junio de 2012

Velázquez

Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 1591 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
Las Lanzas ó
La Rendición de Breda
Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas. En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el Retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las Meninas y Las hilanderas.

Picasso


Mandolina, frutero y brazo
Pablo Ruiz Picasso

Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.